Cristina Hall (bailaora de flamenco)

ORÍGENES Y TRAYECTORIA

<<-¿A qué edad comenzaste a bailar? -Empecé a a bailar a los 16 años.

-¿Qué te motivó a dedicarte al flamenco? -Mi motivación para bailar flamenco fue porque a los 16 años me sentía perdida, no sabía que hacía yo aquí en este mundo y el flamenco me ayudó a encontrarme y a expresarme. 

-¿Tuviste algún referente o bailaora que te inspirara en tus inicios? -Algunos de mis referentes en mi comienzo fueron Andrés Marín, Eva la Yerbabuena, Israel Galván entre otros. 

Cristina Hall

FORMACIÓN

-¿Cómo fue tu formación como bailaora? -Comencé a bailar en San Francisco con todas las maestras que habían allí, estaba obsesionada y estudiaba con todo el mundo.

-¿Tuviste maestros o escuelas de flamenco que te marcaron? -Cuando me mudé a Sevilla a los 18 años empecé a tomar clases con Manuela Ríos, Alicia Márquez, Andrés Marín, Israel Galván y muchos más. En esa época no habían muchas escuelas oficiales como ahora, tenías que ir descubriendo poco a poco por donde tirar. Todos me han marcado porque de todos aprendí muchísimo. Aprendí mucho mirando, viendo espectáculos y observando todo, la cultura, la gente, todo.

-¿Hay algún estilo o palo flamenco que te haya costado más trabajo aprender? -Yo diría que la bulería es la que más me ha costado y la que más me cuesta. Es un palo para soltarse y divertirse y creo que para bailarla bien tienes que estar en esa energía. Es difícil encontrar ese punto de sencillez dentro de lo complejidad del palo. Como la vida misma.

TRAYECTORIA:

-¿Cómo ha sido tu recorrido en el mundo del flamenco? -Comencé a bailar a los 16 años en San Francisco, desde mi primera clase supe que me quería ir a a España y de que iba a dedicar a esto, lo tuve muy claro. A los 18 me mudé a Sevilla y de allí empecé a estudiar con todo el mundo y de poco a poco empecé a trabajar en distintos sitios. Recuerdo que Israel Galván hizo un espectáculo que se llamaba Torero Alucinógeno en el Teatro Central y tuve la suerte de participar, fue para mi un sueño cumplido. A los 25 años de edad, mas o menos, creé un espectáculo que se llamaba El Sonido del Silencio, y me fui de gira por los EEUU y Canadá con el espectáculo. Y ya de poco a poco comencé a trabajar en tablaos y teatros por el mundo. 

-Coméntanos alguna de tus actuaciones que más te han marcado. -Todas mis creaciones me han marcado porque yo suelo crear desde mi necesidad interior en ese momento, todo lo que me pasa por dentro lo expulso por fuera a través del baile. Mis obras me ayudan trascender emociones dentro de mi cuerpo y comprender otros aspectos de mi ser. Así que todos son importantes para mi porque me han ayudado sanar y crecer como persona. Mi espectáculo Tripolar creo que fue bastante impactante para el público, algunas personas de público se tuvieron que ir, porque habla de aspectos del ser humano que algunas personas no están preparados a enfrentar. 

BAILE FLAMENCO

-¿Qué significa el flamenco para ti? -Para mí el flamenco es vida, libertad y expresión. El flamenco es un vínculo para mi de indagar más en mi ser, expresar y explorar diferentes aspectos de mi interior y expulsarlo a través de mi cuerpo. Para mi no tiene límites aunque a veces la gente quiere limitar este arte tan amplio y complejo que es el flamenco. Es expresión absoluto. 

-¿Cómo definirías tu estilo de baile? -Mi estilo de baile es muy personal. Yo no intento entenderlo sino sentir mi cuerpo, escucharlo y dejarlo ir donde necesita. Mi estilo es libre.

-¿Cómo preparas tus coreografías? -Preparando las coreografías primero me escucho, que es lo que necesito contar en este momento. Entro en el estudio y empiezo improvisando, muchas veces con diferentes tipos de música, o incluso en silencio. Grabo todos los ensayos y después veo que es lo que mi cuerpo ha querido transmitir o expresar, y de allí voy poniendo orden. Normalmente no proviene de movimientos premeditados o pensados, pienso que así la coreografía no sale natura porque está siendo limitada por la mente.

-¿Qué importancia tiene la bata de cola en el baile flamenco? ¿La consideras imprescindible? -La bata es algo muy bonita para bailar con ella, es otra sensación a la hora de bailar. Nada es imprescindible para mi. La uso cuando la veo necesaria para mi pero a mi me gusta mucho salir de los clichés del baile y llevar todo a un terreno más personal, más humano.

CÓMO VES LA SITUACION DEL FLAMENCO EN LA ACTUALIDAD

-¿Cómo ves el panorama actual del flamenco? -Creo que el flamenco está en min momento muy bueno. Hay mucha diversidad y creo que los artistas hoy en día se están atreviendo a buscar más allá, hay mucho nivel. 

-¿Crees que el flamenco está lo suficientemente valorado? -Creo que el arte en general está muy poco valorado. El flamenco está mejor valorado que otros campos de arte. Todo tiene lo suyo pero creo que debería de ver más apoyo para los artistas en el mundo en general. El flamenco al ser un arte exótico en otros países está muy bien considerado, en España quizás menos.

ACTUALIDAD Y FUTURO

-¿En qué proyecto te encuentras trabajando actualmente? -Actualmente estoy en Escocia trabajando con El Cirque du Soleil. Estoy muy contenta porque estoy aprendiendo mucho de un campo artístico que no es el mío y trabajando con artistas maravillosas. He sido la primera bailaora de la historia de trabajar con el Cirque du Soleil y me siento muy agradecida. Aparte de eso tengo dos espectáculos actualmente que están girando, Himnos a la Noche y Dulce Espina, ambos espectáculos los acabo de presentar festivales en Francia. 

-Cuéntanos algún proyecto que tengas para el futuro -Tengo varias cosas en mente para el futuro pero prefiero mantenerlo en secreto de momento.

-¿Qué consejo le darías a las jóvenes promesas del flamenco? -No me gusta dar consejos pero si puedo hablar de mi experiencia personal y lo que diría es que la constancia y la perseverancia es muy importante. Se tú mismo, indaga en tu ser porque allí es donde está la verdad >>.

Ignacio Campos

Related Posts

Gero Domínguez (bailaor y productor)

Sales fuera de España y el respeto y la admiración es mayor, el flamenco está mejor valorado fuera del país…

Añil Fernández (guitarrista y productor)

Añil Fernández (Antonio Fernández) es uno de los guitarristas y productores más relevantes en el panorama actual del flamenco pop, amigo de Antonio Carmona y Rosario Flores y Vicente Amigo,…

You Missed

Pucci (cantante)

  • julio 3, 2024
  • 635 views
Pucci (cantante)

Gero Domínguez (bailaor y productor)

  • mayo 28, 2024
  • 515 views
Gero Domínguez (bailaor y productor)

Añil Fernández (guitarrista y productor)

  • mayo 26, 2024
  • 553 views
Añil Fernández (guitarrista y productor)

Carlos García (abogado)

  • mayo 24, 2024
  • 597 views
Carlos García (abogado)

Pablo Cohelo (DJ)

  • mayo 23, 2024
  • 572 views
Pablo Cohelo (DJ)

Cristina Hall (bailaora de flamenco)

  • mayo 23, 2024
  • 616 views
Cristina Hall (bailaora de flamenco)
Aviso de privacidad El contenido de la web a la que quieres acceder ha sido elaborado por profesionales para garantizar que la información que se ofrece es de calidad. Puedes acceder a este sitio web mediante las siguientes opciones: Aceptar cookies y acceder de forma gratuita. La publicidad digital personalizada, basada en la información recogida mediante cookies o tecnologías similares, nos permite financiar nuestra actividad para seguir ofreciéndote contenido con altos estándares de calidad sin coste. Pulsando el botón “Aceptar y continuar”, puedes acceder a la web aceptando la instalación de todas las cookies,  Puedes consultar más información en nuestra Política de Cookies y retirar en cualquier momento el consentimiento pulsando el botón Configuración de cookies que aparece disponible en el pie de nuestra página web.   
Privacidad