
Sobre tu trayectoria e inicios:
¿Cómo te iniciaste en el mundo del flamenco?
Me viene de familia, mi padre siempre ha estado vinculado al mundo del cine, el arte y del flamenco.
¿Qué es lo más importante para ti y en el arte del flamenco?
-Lo más importante para mi es el amor por lo que hacemos y al flamenco hay que ponerle mucho amor y mucha alma.

¿Cuáles fueron tus referentes e influencias en tus inicios? ¿A qué bailaores admirabas?
-Siempre me gustó Gades, quedaba fascinado con sus películas, luego fuí descubriendo a otros artistas trasgresores como Vicente Escudero…
¿Cómo fue tu formación musical?
-Empecé con Andrés Marín, padre, y luego hice la prueba de acceso para el conservatorio de danza.
¿Asististe a alguna academia o aprendiste de forma autodidacta?
-Aunque fuí a academias, mis primero pasos fueron totalmente autodidactas.
¿Cuáles fueron tus primeros pasos como bailaor profesional?
-La primera vez que me subí al escenario fue como cuerpo de baile en el programa de televisión “Veo Veo”, luego muy pequeñito aún formé parte del espectáculo de Marifé de Triana.
¿Cómo definirías tu estilo personal como bailaor flamenco?
-Muy personal y vanguardista, entre el cubismo y el suprematismo.
¿Qué te hace único y diferente a otros guitarristas?
-No sé si soy diferente, pero sí sé, que soy único.
¿Qué papel juega la improvisación en tu música? ¿Cómo la utilizas para expresar tu creatividad y conectar con la audiencia?
-La improvisación está presente en todos mis espectáculos, aportan frescura y también deja salir las sensaciones y emociones que tienes en ese momento.
¿Qué importancia tiene la tradición en tu música?
-La base de la tradición es algo imprescindible para poder adentrarse en otros terrenos.
¿Cómo la equilibras con tu propia visión artística?
-Utilizo el flamenco como base, para explorar otros cuerpos y otras disciplinas.
¿Cómo ha evolucionado tu estilo a lo largo de tu carrera?
-.Siempre estoy en constante evolución, me gusta salir de la zona de confort y explorar.
¿Qué influencias han marcado esta evolución?
-La danza, la música y la pintura han jugado un papel muy importante.
Sobre tu carrera como productor:
¿Qué te motivó a dedicarte también a la producción musical?
-Siempre me gusta aportar mi granito de arena y hacer arreglos musicales en mis espectáculos.
¿Con qué artistas flamencos has colaborado como bailaor? ¿Qué te han aportado estas experiencias?
-He trabajado con Raimundo Amador, Manuel Molina, Juan Carmona, Mino Cinelu (percusionista y músico de Miles Davis) entre otros…Siempre se aprende mucho rodeándote de buenos músicos.
¿Cómo es tu proceso de producción de un espectáculo flamenco?
-Primero me mueve algo y luego lo investigo.
¿Qué elementos tomas en cuenta para crear un producto y espectáculo de calidad?
-El tema sobre el que se cuenta algo, la dramaturgia y la música son muy importantes para mi.
¿Qué consejos darías a alguien que quiera dedicarse al baile flamenco?
-Que escuche de todo y siempre esté permeable.
Sobre el panorama flamenco actual:
¿Cómo valoras el estado actual del flamenco?
-El flamenco está en constante evolución aunque haya personas que quieran frenar ese progreso, veo un momento de cambio y crecimiento muy importante.
¿Qué tendencias observas en la escena flamenca actual?
-Se le está dando mucha importancia a la estética.

¿Qué papel crees que juegan los jóvenes talentos en la renovación del flamenco?
-Siempre es bueno observar qué nos ofrecen las nuevas generaciones.
¿Qué desafíos enfrentan?
-Un mercado con mucha oferta y poca demanda.
¿Qué piensas del flamenco y del arte en la actualidad, crees que está suficientemente valorado en España?
-Para nada, ni en prestigio ni en ayuda ni en la parte económica. Sales fuera y el respeto y la admiración es mayor, está mejor valorado.
¿Qué importancia tiene la difusión del flamenco a nivel internacional?
-Es muy importante que la marca España y el flamenco se lleve por bandera a la hora de promocionar un país, porque el flamenco es arte, el flamenco es cultura y la cultura define un país.
¿Cómo se puede fomentar el interés por este arte en otros países?
-Apoyando a los artistas y dándoles difusión.
¿Qué opinas sobre la fusión del flamenco con otros géneros musicales?
-Me parece algo natural como la vida misma y necesario para seguir creciendo.
¿Qué otros proyectos tienes en marcha?
-Estoy inmerso en una coproducción de gran formato que verá la luz en marzo de 2025.
Muchas Gracias por dedicarnos tu tiempo y estar con MacarenArt, un espacio de MacarenayPaco, el semáforo flamenco.