
Añil Fernández (Antonio Fernández) es uno de los guitarristas y productores más relevantes en el panorama actual del flamenco pop, amigo de Antonio Carmona y Rosario Flores y Vicente Amigo, es también pareja de la actriz y cantante Belén López, aunque él prefiere estar en segundo plano, desde su casa en El Palmar, donde pasa el poco tiempo fuera de los escenarios, creando su arte y música. Hoy nos ha dedicado su tiempo para estar con el semáforo flamenco y MacarenArt, una ventana hacia el ARTE, para contarnos, entre otras cosas, que está trabajando en su nuevo álbum con Belén López y un “musical” de investigación y trasformación de época basado en el flamenco, mientras continúa su gira por Lisboa, Fez y Países Bajos.
Qué te llevó a dedicarte al flamenco?
-En casa siempre se cantaba o bailaba. Cualquier momento era bueno para expresarse y cualquier hora era buena para las visitas, un arranque un buen plato de jamón y buen vino era una buena excusa para empezar la fiesta. Mi afición fue la de torero, ya que en mi familia, la saga era de toreros y maletillas. Empecé a muy temprana edad a entrenar e ir a las capeas, pero mi madre convenció a mi padre que era peligroso que siguiera. A partir de ese momento, me centré en mi otra pasión, mi vida diaria, la música…el flamenco.
¿Cuáles han sido los artistas con los que más te ha gustado trabajar?
– Prácticamente todos…con mucho estudio y algo de suerte empecé mi carrera desde arriba, tocaba en teatros importantes con artistas del momento sin pasar por tablaos y compañías de baile interminables. Prácticamente, todos con los que trabajé me aportaron conocimiento. El Pele, Vicente Amigo, Raimundo Amador, Remedios Amaya, Antonio Carmona, Estrella Morente, Jorge Pardo, Jose Mercé, y en el ámbito clásico Joan Albert Amargós, también hice un disco fusión howe gelb y Raimundo “Alegrías” (nominado a los premios de la música) y muchas aventuras más que andan por la memoria que ahora no recuerdo jajaja. Todos estos artistas son ‘maravillosas almas‘ que necesitamos todos escuchar en algún momento de nuestras vidas.
¿Cuál es la obra de la que te sientes más orgulloso de haber colaborado?– Cada una de las obras son únicas y todas lo mismo de satisfactorias.
¿Cuáles son las principales influencias en tu estilo musical?– Escuchaba música negra, funky, clásico, pop, etc.… pero las principales influencias nacieron en mi casa, fueron muchas, desde el flamenco más jondo hasta la fusión más interesante.
¿Qué opinas de la evolución del flamenco en la actualidad tanto en España como a nivel internacional?
– Estaba escrito. Es inevitable que el flamenco evolucione por doquier, su riqueza musical tiende a brillar cuando lo tienes todo, armonía melodía y ritmo además de tener como compañera la improvisación.
¿Cómo introduces elementos innovadores en tu música sin perder la esencia del flamenco?
– Nunca se pierde nada, la innovación forma parte de la riqueza musical. Jamás se perderá tu esencia incorpores el elemento que sea. El flamenco es universal …música, por algo se puede fusionar con todos los estilos es el ‘grandfather’.
¿Crees que existe en apoyo al flamenco y a la cultura por parte de las instituciones? Sino lo crees, cómo podrían colaborar las instituciones para apoyar el mundo de la guitarra y el flamenco.
– La cultura musical siempre formó el carácter de los pueblos y las personas. Si dos gemelos escuchasen música de diferentes estilos, se vestirían diferente, se reunirían con personas diferentes, se comportarían diferente y “sólo” porque uno le gusta flamenco y el otro heavy. Es tan importante la música en nuestra sociedad que caracteriza al individuo su forma de ver la vida, de interactuar con los demás. Para mi debería ser la música la base de la educación no debería ser algo que apoyar si no una herramienta de conocimiento que hay que utilizar para nuestra evolución como seres humanos.
¿Cómo te iniciaste en la producción musical?
– Es una carrera de fondo no hay inicio en la producción es algo que llega solo cuando tienes experiencia. Sabes componer las piezas y melodías por la información que tienes. Luego está el flow, la forma y la influencia de cada músico como construye la canción.
¿Qué te gusta más de ser productor?
– La búsqueda infinita de posibilidades.
¿Qué desafíos has enfrentado como productor?
-Todos…desde buscar una melodía imposible que impulse un carácter u otro a tener algo que no suena y conseguir que este dentro del tema.
¿Cómo ha influido tu experiencia como guitarrista en tu trabajo como productor?
-Tocar un instrumento polifónico como la guitarra es una herramienta esencial para componer y expresarte. De hecho es la base y concepto de donde salen mis producciones.
¿Qué opinas del papel del productor en la industria musical actual?
-Sin un productor no hay idea, no existe un camino a seguir, es fundamental la figura del productor para navegar el barco.
¿Cuáles son algunos de tus proyectos de producción que más te has disfrutado?
– No hay ninguno el que no haya disfrutado amado y peleado, pero al final siempre sale la creación mas buscada. Es una sensación de superación poder parir lo que tienes en la mente y el corazón.
¿Cómo definirías la industria musical en España y el papel que juegan los compositores, artistas y productores?
– Eso es mejor dejar que el propio futuro decida…es más interesante.
¿Qué consejo le darías a los jóvenes que aspiran a ser guitarristas flamencos o productores musicales?
– Que sean amantes de la búsqueda de la verdad sin barreras, siempre con mimo humildad y corazón llegaran a entender la música en todos sus matices.
¿Cuáles son tus planes, en qué estás trabajando?
– Nunca he tenido planes sino proyectos que surgen de una idea y les doy voz. Tengo ideas y muchas, siempre van a parar a buen puerto. Hoy por hoy estoy trabajando en el nuevo álbum de Belén López con un concepto reivindicativo maravilloso para abrir conciencias, y un “musical” de investigación y trasformación de época al flamenco…no os puedo contar más, todo es una «chalaura bellísima» de lo más interesante.
-Gracias a este proyecto de arte urbano de Macarena y Paco “el semáforo flamenco” por este ratito tan entrañable.
Gracias a ti por tu tiempo y te deseamos mucha suerte en tu gira por Lisboa, Fez y Países Bajos, y estamos inquietos por conocer vuestro musical y el nuevo álbum de Belén, dale un besazo de parte del semáforo flamenco.